A raiz de la crisis del 29, el mundo entero sufrió grandes cambios a nivel social, económico y politico, concentrandose especialmente en el segundo aspecto. El mundo quedó pobre y se iba empobreciendo cada vez más. Los capitalistas ya no sabian como remediar la inevitable quiebra que se veia venir. Pero ocurrió un cambio en el ámbito consumista: La obsolescencia programada.
Los capialistas tuvieron que recurrir al marketing y la publicidad para lograr incentivar el consumo que era muy importante para el sostenimiento de las empresas, por lo tanto, habia que presentar los productos como si fuera el de tus sueños y crear la necesidad de comprar. Asi el consumidor quedaba atrapado en un circulo vicioso: comprar, tirar, comprar.

A continuación un corto video con una pequeña reflexión acerca del manejo de la obsolescencia programa y el consumo masivo de los recursos naturales, te invito a que lo mires:
Bautman cita a Allen Kanner: "El consumismo impulsado por las grandes empresas está teniendo unos enormes efectos psicológicos, no sólo en las personas, sino tambien en nuestro planeta (...) La psicología tiende a individualizar en exceso los problemas sociales. Cuando lo hacemos, acabamos culpando a la victima, en este caso en concreto, atribuyendo el materialismo principalmente a la persona e ignorando la ingente cultura empresarial que tantos aspectos de nuestra vida está invadiendo." (Bautman, vida liquida.2006.Pág 153)
Ahora un enlace para que puedan tener más información: